Blog

Fotoimpresionismo o Pictorialismo


Fotoimpresionismo o Pictorialismo

En este artículo trataremos de el estilo impresionista del mundo de la fotografía.            

El Pictorialismo, una corriente fotográfica artística que busca un cierto desenfoque deliberado para provocar un efecto que nos recuerda a la pintura impresionista.

El Fotoimpresionismo es una oportunidad para investigar la técnica que conducía a crear estas imágenes y para profundizar en la composición y el color, aislándolos de otros elementos como las texturas y el detalle.

El objetivo de la Fotografía Impresionista es expresar una emoción o estado de ánimo, sugiriendo los detalles, en lugar de describirlos con precisión, y centrarse en las formas, la luz, el color y sus interrelaciones.

El Fotoimpresionismo es una forma de ver e interpretar el mundo real.


Fotografía como recurso de marketing

Texto e imagen, imagen y texto son hoy en día los elementos principales de la publicidad. Sin embargo, no siempre ha sido así y los primeros anuncios en prensa eran exclusivamente texto; pero a partir de finales del siglo XIX la imagen empezó a tomar protagonismo y comenzaron a verse los primeros anuncios con dibujos y más tarde con fotografías: ejemplo de publicidad de Coca-Cola del siglo XIX:

En  el periodo de entre guerras nace la fotografía publicitaria, en los mismos años que nace también la fotografía propagandística.

A partir de este momento, la fotografía publicitaria se convirtió en el elemento fundamental para todo tipo de anuncios. Los publicistas vieron en ella un recurso perfecto para mostrar los productos que querían vender de la manera más real posible y acercarlos al estilo periodístico que buscaban. Y así ha seguido siendo hasta la actualidad.

Hoy en día, la fotografía es el recurso más utilizado en las campañas de publicidad para mostrar productos, marcas y experiencias, y más ahora que existe el retoque digital y podemos modificarlas como queramos

La fotografía en publicidad podríamos clasificarla en dos grupos:

-Aquella que muestra directamente el producto que se quiere vender.

-Aquella que muestra experiencias, vivencias y sensaciones debido a que el producto es poco atractivo para enseñarlo.

Las empresas o agencias tienen dos vías para crear una campaña con fotografías:

-Contratar un fotógrafo profesional.

-Contratar fotografías en un banco de imágenes.

Debido a la naturaleza de Internet, existen multitud de bancos de imágenes, muchos de ellos gratuitos, que podemos utilizar para crear anuncios. Sin embargo, con estos bancos gratuitos podemos encontrarnos la misma fotografía que hemos elegido para nuestra campaña, en otra de la competencia. Por ello, recomiendo que las empresas y las agencias se gasten el dinero e inviertan en la exclusividad.


Punto de fuga


Es un punto que se concentra en un ángulo determinado y da la sensación de que esa fotografía tiene principio pero no final,creando así un efecto de infinidad.

Perspectiva frontal: Con un solo punto de fuga sobre el dibujo. Ocurre cuando una de las caras del cubo es paralela al plano de proyección, por tanto dos ejes del espacio son paralelos al plano de proyección. Las proyecciones de las rectas en esas direcciones se verán realmente paralelas en el dibujo.

Perspectiva oblicua: Con dos puntos de fuga. Ocurre cuando el cubo está parcialmente ladeado, y solo un eje espacial es paralelo al plano de proyección. Las rectas con esa dirección se proyectan realmente paralelas en el dibujo.

Perspectiva aérea: Con tres puntos de fuga. Ocurre cuando el cubo está parcialmente ladeado y volcado. Ninguna dirección ortogonal es paralela al plano de proyección.


Haz tu web gratis Webnode